Mito n.º 3: ¿Intérpretes? No, gracias. Son muy caros

Los intérpretes de conferencias son muy caros. Los productos de Apple, también. 🍎 Nadie compra un iPhone o un McBook si solamente quiere un móvil o un portátil. Estos productos se venden por todos los extras que ofrecen: la rapidez, la interconectividad, la facilidad de uso, el diseño, la seguridad, el estatus, la calidad, y … Leer más

Mito n.º 2: ¿Intérpretes? No, gracias.

Creo que todos coincidiremos en que una cosa es hablar 20 minutos sobre aquel viaje a Brighton, y otra cosa muy distinta es: 📈 presentar las cuentas anuales y la nueva hoja de ruta de la empresa, 💊 explicar el modelo de prevención de las interacciones alimento-medicamento SAFER, 🔄 o participar en una mesa redonda … Leer más

Mito n.º 1: ¿Intérpretes? No, gracias.

¿Hay alguien aquí que pueda entender con facilidad una conversación entre médicos? ¿Y una mesa redonda en la que participan médicos de España, Colombia, México y Bolivia? A no ser que ser que seamos trabajadores sanitarios, lo más probable es que haya partes de la conversación en las que nos perdamos. ¡Y ES NORMAL! Eso … Leer más

Querido espacio de no separación…

💡 Las cifras y los símbolos que les acompañan tienen una relación extraña… es un «ni contigo ni sin ti». Van separadas por un espacio, pero NO deben acabar en dos filas distintas. Para evitar que ocurra lo mismo que en este artículo que leí sobre las micotoxinas en los sistemas alimentarios, existe el ESPACIO DE NO SEPARACIÓN. … Leer más

Técnicas de especialización en la traducción e interpretación

Una de las herramientas salvavidas de los traductores e intérpretes son los glosarios: esas listas interminables con términos, acrónimos, siglas… etc. Aunque son de gran ayuda, hay un «PERO»: elaborarlos requiere tiempo. Por eso, una de las técnicas que sigo para aprovechar mi formación como nutricionista en mis proyectos de traducción e interpretación es tener siempre abierto el programa de gestión terminológica … Leer más